NOSOTROS CRONOGRAMA FRANQUICIA BLOG CONTACTO ACCESO SISTEMA ACADEMICO

MICROSOFT

Arquitecto de Soluciones de Microsoft Power Platform

Código: PL-600T00


El arquitecto de la solución es responsable del éxito en el diseño, la implementación, el despliegue y la adopción de una solución general. El arquitecto de la solución se asegura de que la solución satisfaga las necesidades del cliente ahora y en el futuro. En este curso, los estudiantes aprenderán sobre las decisiones que toma un arquitecto de soluciones durante una implementación, cubriendo la seguridad, las integraciones, la arquitectura de Power Apps, la arquitectura de Power Automate y más. Este curso está diseñado para brindarle una introducción al rol de arquitecto de soluciones.

 Propuesta de Valor: MICROSOFT

 Duración: 24 Horas

Áreas de Conocimiento:
SEGURIDAD INFORMATICA Y CIBERSEGURIDADGESTION DE PROYECTOS

Exportar Contenido a PDF

   AUDIENCIA


  • Consultores senior (tanto funcionales como técnicos) que aspiran a ser Arquitectos de Soluciones, o Arquitectos de Soluciones actuales que son nuevos en el rol.

   PRE REQUISITOS


Como requisitos previos deberá tener una de las siguientes certificaciones:

  • Microsoft Certified: Power Platform Functional Consultant Associate
  • Microsoft Certified: Power Platform Developer Associate

   OBJETIVOS


  • Liderar el esfuerzo de recopilación de requisitos.
  • Análisis de brechas de ajuste.
  • Estrategia de modelo de datos.

   CERTIFICACIÓN DISPONIBLE



  • Este curso lo prepara para el: Examen PL-600: Microsoft Power Platform Solution Architect. Este examen es el requerimiento para la certificación: Microsoft Certified: Power Platform Solution Architect Expert.
  • Idiomas: inglés.

   CONTENIDO



1. CONVERTIRSE EN UN ARQUITECTO DE SOLUCIONES/CONOCER A SU CLIENTE

1.1. DEFINIR UN ARQUITECTO DE SOLUCIONES
1.2. ROL DE UN ARQUITECTO DE SOLUCIONES EN PROYECTOS
1.3. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
1.4. CONOCIENDO A TU CLIENTE


2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL DISEÑO A PARTIR DE REQUISITOS

2.1. CÓMO LIDERAR EL ESFUERZO DE RECOPILACIÓN DE REQUISITOS
2.2. USO DEL ANÁLISIS DE BRECHAS DE AJUSTE
2.3. PILARES DE LA BUENA ARQUITECTURA
2.4. BLUEPRINTING DE LA ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN


3. GOBERNANZA DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO

3.1. EL PAPEL DEL ARQUITECTO DE SOLUCIONES EN LA GOBERNANZA DEL PROYECTO
3.2. TÉCNICAS PARA MANTENER UN PROYECTO EN MARCHA
3.3. ESCENARIOS QUE PODRÍAN PROVOCAR EL FRACASO DE UN PROYECTO


4. ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA DE ENERGÍA

4.1. COMPONENTES CLAVE DE LA ARQUITECTURA DE POWER PLATFORM
4.2. COMPRENDER CÓMO EL DISEÑO Y LOS LÍMITES DE LA PLATAFORMA INFLUYEN EN LAS ARQUITECTURAS DE SOLUCIONES
4.3. ACTUALIZACIONES Y LANZAMIENTOS DE FUNCIONES
4.4. COMPRENDER CÓMO COMUNICAR LA PLATAFORMA SATISFACE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE


5. MODELADO DE DATOS

5.1. INFLUENCIAS DEL MODELO DE DATOS
5.2. ESTRATEGIA DE MODELO DE DATOS
5.3. TIPOS DE DATOS
5.4. RELACIONES DE DATOS


6. ANALÍTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

6.1. PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS.
6.2. INFORMES OPERATIVOS
6.3. BI DE ENERGÍA
6.4. BI EMPRESARIAL
6.5. INFORMACIÓN PRECONSTRUIDA E IA PERSONALIZADA


7. ARQUITECTURA DE POWER APPS

7.1. DISCUTA LAS OPCIONES PARA LAS APLICACIONES Y CÓMO ELEGIR POR DÓNDE EMPEZAR
7.2. DISCUTIR LAS OPCIONES DE COMPOSICIÓN DE LA APLICACIÓN
7.3. USO DE COMPONENTES COMO PARTE DE LA ARQUITECTURA DE SU APLICACIÓN
7.4. CONSIDERACIONES PARA INCLUIR PORTALS COMO UNA APLICACIÓN EN SU ARQUITECTURA


8. GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LAS APLICACIONES (ALM)

8.1. LA VISIÓN DE MICROSOFT Y EL PAPEL DEL ARQUITECTO DE SOLUCIONES EN ALM
8.2. ESTRATEGIAS AMBIENTALES
8.3. DEFINICIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE SOLUCIÓN PARA SU ENTREGA


9. ARQUITECTURA DE POWER AUTOMATE

9.1. DISCUTIR LAS OPCIONES DE AUTOMATIZACIÓN Y LÓGICA PERSONALIZADA
9.2. REVISAR LAS CONSIDERACIONES PARA EL USO DE ACTIVADORES Y ACCIONES COMUNES
9.3. EXPLORE EL USO DE BUSINESS PROCESS FLOWS (BPF) PARA GUIAR A LOS USUARIOS A TRAVéS DE LOS PROCESOS COMERCIALES


10. MODELADO DE SEGURIDAD

10.1. EL PAPEL DEL ARQUITECTO DE SOLUCIONES EN EL MODELADO DE SEGURIDAD
10.2. DESCUBRIMIENTO Y APRENDIZAJE DEL ENTORNO DE SU CLIENTE
10.3. CONTROLAR EL ACCESO A ENTORNOS Y RECURSOS.
10.4. CONTROL DE ACCESO A LOS DATOS DE CDS


11. INTEGRACIóN

11.1. ROL DE LOS ARQUITECTOS DE SOLUCIONES EN LAS INTEGRACIONES
11.2. ¿QUÉ ES UNA INTEGRACIÓN Y POR QUÉ LA NECESITAMOS?
11.3. CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA QUE PERMITEN LA INTEGRACIÓN
11.4. PUBLICACIÓN DE EVENTOS CDS
11.5. ESCENARIOS PARA LA DISCUSIÓN EN GRUPO


12. ARQUITECTURA DE APLICACIONES DE DYNAMICS 365

12.1. FUNCIÓN DEL ARQUITECTO DE SOLUCIONES AL IMPLEMENTAR APLICACIONES DE DYNAMICS 365
12.2. CONSIDERACIONES DE ARQUITECTURA PARA APLICACIONES PRINCIPALES
12.3. EJERCICIO GRUPAL: LOS GRUPOS DE TRABAJO ESPECÍFICOS DE LA APLICACIÓN EVALÚAN LOS REQUISITOS


13. ARQUITECTURA DE POWER VIRTUAL AGENTS

13.1. INTRODUCCIÓN
13.2. OPCIONES DE CHATBOT
13.3. CONCEPTOS DE BOTS CONVERSACIONALES
13.4. MEJORES PRÁCTICAS
13.5. INTEGRAR CHATBOTS
13.6. AGENTES VIRTUALES POTENTES EN MICROSOFT TEAMS


14. AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS

14.1. INTRODUCCIÓN
14.2. PODER AUTOMATIZAR EL ESCRITORIO
14.3. TAREAS DE GRABACIÓN Y EDICIÓN.
14.4. EJECUTAR FLUJOS DE ESCRITORIO
14.5. ASESOR DE PROCESOS


15. PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA

15.1. EL PAPEL DEL ARQUITECTO DE SOLUCIONES CON LAS PRUEBAS Y LA PUESTA EN MARCHA
15.2. PLANIFICACIÓN PARA LA PRUEBA
15.3. PLANIFICACIÓN PARA LA PUESTA EN MARCHA



   BENEFICIOS



  • Al finalizar el curso, los participantes comprenderán cómo el diseño y los límites de la plataforma influyen en las arquitecturas de soluciones.

   INVERSIÓN



La inversión incluye: Material de estudio oficial de MICROSOFT, certificados e impuestos de ley.

  • En los cursos presenciales proveemos de una computadora por persona y refrigerios.
  • En los cursos virtuales las plataformas interactivas y acceso al aula virtual de recursos.
  • Certificado oficial MICROSOFT.
  • Los laboratorios son los oficiales en la Nube MICROSOFT.