Esta curso ayuda a comprender e implementar un sistema de gestión global, basado en un enfoque de riesgos empresariales, para establecer, implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información. Incluye la estructura organizativa, las políticas, los planes, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos.
Duración: 16 Horas
1.1. INFORMACIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES
1.2. LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
1.3. EL SISTEMA DE GESTIÓN
1.4. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DE UNA SGSI
1.5. BENEFICIOS DE LA FAMILIA DE NORMAS SGSI
1.6. ISO/IEC 27003:2017 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. TÉCNICAS DE SEGURIDAD
1.7. ISO 27001: ADMINISTRATIVO
1.8. ISO 27001: CONTROLES TÉCNICOS
1.9. ISO 27002
1.10. RUTA DE NAVEGACIÓN
2.1. VISIÓN DE PROYECTO
2.2. DOCUMENTO: PLAN DEL PROYECTO
2.3. CASO DE NEGOCIO
2.4. PARTES DE UN CASO DE NEGOCIO
3.1. OBJETIVO DEL MÓDULO
3.2. REFERENCIA :ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SGSI
3.3. PASOS GENERALES EN LA IMPLEMENTACIÓN
3.4. PHVA APLICADO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGSI
3.5. PHVA – PLANEACIÓN
3.6. ANÁLISIS DE BRECHAS - ANÁLISIS GAP
3.7. OBJETIVOS ANÁLISIS GAP
3.8. CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS DE BRECHAS GAP
3.9. MODELOS DE MADUREZ
3.10. MODELO DE MADUREZ COBIT
3.11. CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS DE BRECHAS GAP
4.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
4.2. OBJETIVO DEL MÓDULO
4.3. RECOMENDACIÓN
4.4. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO
4.5. CUESTIONES EXTERNAS
4.6. CUESTIONES INTERNAS
4.7. CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS
4.8. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
4.9. PARTES INTERESADAS INTERNAS
4.10. PARTES INTERESADAS EXTERNAS
4.11. ALCANCE DEL SGSI
5.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
5.2. OBJETIVO DEL MÓDULO
5.3. RECOMENDACIÓN
5.4. LIDERAZGO Y COMPROMISO
5.5. POLÍTICAS
5.6. CONTENIDO DE UNA POLÍTICA
5.7. POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
5.8. ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES DE S.I
6.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
6.2. OBJETIVO DEL MÓDULO
6.3. RECOMENDACIÓN
6.4. ¿POR QUÉ REALIZAR UNA GESTIÓN AL RIESGO?
6.5. PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO BASADO EN ISO-IEC 27005
6.6. ESTABLECIMIENTO DEL CONTEXTO
6.7. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS
6.8. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS
6.9. AMENAZA
6.10. PERFIL DE UNA AMENAZA
6.11. AMENAZAS A LA INFORMACIÓN
6.12. VULNERABILIDAD
6.13. ¿RIESGO = INCERTIDUMBRE?
6.14. CICLO DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
6.15. GESTIÓN DE RIESGOS SGSI
6.16. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
6.17. DECLARACIÓN DE APLICABILIDAD
6.18. ACCIONES PARA TRATAR LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES
6.19. OBJETIVOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
6.20. EXPRESIÓN DE LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD
7.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
7.2. OBJETIVO DEL MÓDULO
7.3. RECOMENDACIÓN
7.4. RECURSOS
7.5. COMPETENCIA
7.6. TOMA DE CONCIENCIA
7.7. COMUNICACIÓN
7.8. INFORMACIÓN DOCUMENTADA
8.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
8.2. RECOMENDACIÓN
8.3. PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL
8.4. EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
8.5. TRATAMIENTO DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
9.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
9.2. OBJETIVO DEL MÓDULO
9.3. RECOMENDACIÓN
9.4. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
9.5. AUDITORÍA INTERNA
9.6. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
10.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
10.2. RECOMENDACIÓN
10.3. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA
10.4. MEJORA CONTINUA
11.1. CREACIÓN CASO DE NEGOCIO
12.1. DEFINIR
12.2. PASOS PARA LA DEFINICIÓN DEL ALCANCE SGSI
12.3. MÉTODO DE LAS ELIPSES
12.4. DIAGRAMA ESTRUCTURA FUNCIONAL
12.5. DIAGRAMA PLANTA FÍSICA
12.6. DIAGRAMA PLANTA LÓGICA
10.1. ESTRUCTURA DE ISO/IEC 27001
10.2. RECOMENDACIÓN
10.3. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA
10.4. MEJORA CONTINUA
13.1. IDENTIFICACIÓN
13.2. CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN
13.3. ANALIZAR ACTIVOS DE INFORMACIÓN
15.1. PASOS CREACIÓN POLÍTICA SGSI
15.2. NECESIDADES INTERNAS
15.3. NECESIDADES EXTERNAS
15.4. RELACIÓN NECESIDADES
15.5. REVISIÓN ENTREGA
15.6. REDACCIÓN POLÍTICA
15.7. ENTRADAS PARA LA POLÍTICA
15.8. VISTA GENERAL FINAL
15.9. TALLERES PAREO
16.1. AUDITORÍA INTERNA
16.2. AUDITORÍAS INTERNAS CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS DE AUDITOR LÍDER
16.3. ESTRUCTURA DE LA ISO 19011:2018
16.4. ALCANCE ISO 19011:2018
16.5. AUDITORÍA
16.6. TIPOS DE AUDITORÍA
16.7. CRITERIOS DE AUDITORÍA
16.8. EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA
16.9. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA
16.10. CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA
17.1. ANEXO A: NORMATIVO
17.2. ANEXO A: CLÁUSULAS, OBJETIVOS Y CONTROLES
17.3. A.5 POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
17.4. A.6 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
17.5. A.7 SEGURIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS
17.6. A.8 GESTIÓN DE ACTIVOS
17.7. A.9 CONTROL DE ACCESO
17.8. A.10 CRIPTOGRAFÍA
17.9. A.11 SEGURIDAD FÍSICA Y DEL ENTORNO
17.10. A.12 SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES
17.11. A.13 SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES
17.12. A.14 ADQUISICIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
17.13. A.15 RELACIONES CON LOS PROVEEDORES
17.14. A.16 GESTIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
17.15. A.17 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
17.16. A.18 CUMPLIMIENTO
17.17. BIBLIOGRAFÍA
17.18. ACERCA DEL EXAMEN
La inversión incluye: Material de estudio oficial de CERTIPROF, certificados e impuestos de ley.