CompTIA A+ es la credencial de calificación preferida para soporte técnico y funciones operativas de TI. CompTIA A+. Los profesionales certificados son solucionadores de problemas comprobados. Admiten las tecnologías centrales actuales de seguridad a la nube a la gestión de datos y más. CompTIA A+ es el estándar de la industria para lanzar carreras de TI en el mundo digital de hoy.
El contenido del curso cubre una amplia gama de tecnologías de Software y Hardware, y no corresponde de forma específica a ningún fabricante en particular. La certificación está compuesta de dos exámenes: el primer examen evalúa el conocimiento de tecnología en computación, redes, seguridad y servicio al cliente. El segundo examen se centra en la aplicación práctica y evalúa la capacidad del candidato para aplicar las herramientas y técnicas adecuadas de resolución de problemas.
Duración: 40 Horas
Candidatos para CompTIA A+:
Después de leer la guía de estudio de certificación CompTIA A+ 220-1001, podrá:
Después de leer la guía de estudio de certificación CompTIA A+ 220-1002, podrá:
1.1. EXPLICAR LOS TIPOS DE CABLES Y CONECTORES
1.2. INSTALAR Y CONFIGURAR PLACAS BASE
1.3. EXPLICAR LOS TIPOS DE CABLES HEREDADOS
2.1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN Y REFRIGERACIÓN
2.2. SELECCIONAR E INSTALAR DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
2.3. INSTALAR Y CONFIGURAR LA MEMORIA DEL SISTEMA
2.4. INSTALAR Y CONFIGURAR CPU
3.1. APLICAR LA METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3.2. CONFIGURAR BIOS/UEFI
3.3. SOLUCIONAR PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y DISCO
3.4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA Y DE LA PANTALLA
4.1. COMPARAR TIPOS DE REDES
4.2. COMPARAR HARDWARE DE RED
4.3. EXPLICAR LOS TIPOS DE CABLES DE RED
4.4. COMPARAR TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS
5.1. COMPARAR TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
5.2. USAR CONCEPTOS BÁSICOS DE TCP/IP
5.3. COMPARAR PROTOCOLOS Y PUERTOS
5.4. COMPARAR CONCEPTOS DE CONFIGURACIÓN DE RED
6.1. RESUMEN DE LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS POR HOSTS EN RED
6.2. COMPARAR INTERNET Y DISPOSITIVOS INTEGRADOS
6.3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REDES
7.1. LA VIRTUALIZACIÓN DEL LADO DEL CLIENTE
7.2. CONCEPTOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
8.1. CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y PERIFÉRICOS
8.2. CONFIGURAR APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
8.3. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE DE LA COMPUTADORA PORTÁTIL
8.4. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE DISPOSITIVOS MÓVILES
9.1. IMPLEMENTACIÓN DE IMPRESORAS Y DISPOSITIVOS MULTIFUNCIÓN
9.2. SUSTITUCIÓN DE CONSUMIBLES DEL DISPOSITIVO DE IMPRESIÓN
9.3. SOLUCIONAR PROBLEMAS DE DISPOSITIVOS DE IMPRESIÓN
1.1. CONFIGURAR LOS AJUSTES DE USUARIO DE WINDOWS
1.2. CONFIGURAR LOS AJUSTES DEL SISTEMA DE WINDOWS
2.1. USAR CONSOLAS DE ADMINISTRACIÓN
2.2. USO DE HERRAMIENTAS DE RENDIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2.3. USAR HERRAMIENTAS DE LÍNEA DE COMANDOS
3.1. EXPLICAR LOS TIPOS DE SO
3.2. COMPARAR EDICIONES DE WINDOWS
4.1. REALIZAR INSTALACIONES Y ACTUALIZACIONES DEL SISTEMA OPERATIVO
4.2. INSTALAR Y CONFIGURAR APLICACIONES
4.3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
5.1. ADMINISTRAR REDES DE WINDOWS
5.2. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE REDES DE WINDOWS
5.3. CONFIGURAR LOS AJUSTES DE SEGURIDAD DE WINDOWS
5.4. ADMINISTRAR RECURSOS COMPARTIDOS DE WINDOWS
6.1. IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS DE LINUX
6.2. IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS DE MACOS
7.1. EXPLICACIÓN DE ATAQUES, AMENAZAS Y VULNERABILIDADES
7.2. COMPARAR PROTOCOLOS DE SEGURIDAD INALÁMBRICA
7.3. CONFIGURAR LA SEGURIDAD DEL ENRUTADOR SOHO
7.4. RESUMEN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
8.1. CONFIGURAR LA SEGURIDAD DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO
8.2. CONFIGURAR LA SEGURIDAD DEL NAVEGADOR
8.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO
9.1. CONFIGURAR LA SEGURIDAD DEL SISTEMA OPERATIVO MÓVIL
9.2. SOLUCIONAR PROBLEMAS DE SO MÓVIL Y SOFTWARE DE APLICACIONES
9.3. SOLUCIONAR PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE APLICACIONES Y SISTEMAS OPERATIVOS MÓVILES
10.1. USAR TECNOLOGÍAS DE ACCESO REMOTO
10.2. IMPLEMENTAR RESPALDO Y RECUPERACIÓN
10.3. EXPLICAR LAS MEJORES PRÁCTICAS DE MANEJO DE DATOS
10.4. IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE SECUENCIAS DE COMANDOS
11.1. IMPLEMENTAR LA DOCUMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS
11.2. USAR TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ADECUADAS
11.3. USAR PROCEDIMIENTOS COMUNES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
La inversión incluye: Material de estudio oficial de CompTIA, certificados e impuestos de ley.
Código: COM-101
Inicio: 08/01/2024
LUN,MIE,VIE de 19:00:00 a 22:00:00
VIRTUAL
COGNOS VIRTUAL