El avance de la crisis ambiental en los territorios se ha manifestado en toda una serie de efectos y de impactos ambientales que traducen en mayor y menor intensidad, la impronta de la intervención antrópica. La política ambiental encaminada a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, preservación, protección y mejora de las condiciones ambientales del territorio ofrece todo un conjunto de instrumentos de gestión ambiental. En este marco, la Evaluación de Impacto Ambiental, es uno de los instrumentos de gestión ambiental que los profesionales ambientales pueden utilizar. Como instrumento técnico preventivo, su aplicación está asociada al avance en materia de gestión ambiental en obras de infraestructura e inversión pública y al avance y crecimiento de sectores económicos tal como el sector industrial, minero, petrolero, agrícola-ganadero, pesquero, silvipastoril y energético.
Propuesta de Valor: OTROS CURSOS DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA
Duración: 30 Horas
1.1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS PREVIOS: LA RELACIÓN SOCIEDAD NATURALEZA.
1.2. SISTEMA AMBIENTE: SISTEMAS COMPLEJOS E INTERDISCIPLINARIEDAD.
1.3. EL PROBLEMA AMBIENTAL.
1.4. EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
1.5. LA GESTIÓN AMBIENTAL. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
1.6. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO.
1.7. LOS NIVELES DE EVALUACIONES AMBIENTALES: EVALUACIÓN ESTRATÉGICA AMBIENTAL, EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
2.1. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: CONTEXTO HISTÓRICO Y RESEÑAS
2.2. ESTADO DE SITUACIÓN EN EL ORDEN INTERNACIONAL.
2.3. MARCO DE PLANIFICACIÓN Y CONTEXTO NORMATIVO A ESCALA LATINOAMERICANA.
2.4. EL ABORDAJE DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.
2.5. CASOS NACIONALES
3.1. CICLO DE PROYECTO. ETAPAS: CONSTRUCCIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ABANDONO
3.2. LAS IMPLICANCIAS DE LA INTERVENCIÓN ANTRÓPICA. EL EFECTO AMBIENTAL. EL IMPACTO AMBIENTAL.
3.3. DIMENSIONES Y ATRIBUTOS DEL IMPACTO. TIPOS DE IMPACTOS.
3.4. CASOS
4.1. LÍNEA DE BASE AMBIENTAL. DIFERENCIA INVENTARIO AMBIENTAL Y DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.
4.2. APROXIMACIÓN AL ÁREA DE ESTUDIO: ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA, INDIRECTA Y OPERATIVA.
4.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO-NATURAL Y SOCIO-CONSTRUIDO. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MEDIOS Y COMPONENTES DE LA LBA. ALCANCES.
4.4. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA LBA
5.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN.
5.2. LAS LISTAS. TIPOS
5.3. LOS DIAGRAMAS
5.4. LAS MATRICES DE IDENTIFICACIÓN.
5.5. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS/SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
5.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA HERRAMIENTA. CASOS.
6.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.
6.2. LAS LISTAS PONDERADAS
6.3. LAS MATRIZ DE LEOPOLD
6.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA OPCIÓN. CASOS.
7.1. CORRECCIONES Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS.
7.2. TIPOS DE MEDIDAS.
7.3. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
7.4. ESTUDIOS DE CASOS
7.5. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS EVALUACIONES DE IMPACTO
La inversión incluye: Material de estudio, certificados e impuestos de ley.
Código: CEIA
Inicio: 19/06/2023
LUN,MIE,VI de 19:00:00 a 22:00:00
VIRTUAL
SANTA CRUZ